¿Qué gastos son deducibles en tu declaración de la renta? Facturas y justificantes a recopilar

Te detallamos los gastos que son deducibles en tu declaración de la renta y las facturas o justificantes que debes recopilar en 2025.

< Volver al blog

La campaña de la renta es un proceso importante para todos los contribuyentes, tanto personas físicas como autónomos o empresas. En este momento, es clave conocer bien qué gastos se pueden deducir para optimizar tu declaración y reducir la cantidad que debes pagar a Hacienda. En este artículo, abordaremos los gastos deducibles más comunes y las facturas o justificantes que debes recopilar para presentar una declaración correcta y ventajosa.

¿Qué son los gastos deducibles?

Los gastos deducibles son aquellos que puedes restar de tus ingresos a efectos fiscales, lo que reduce la base imponible de tu declaración de la renta. De esta manera, solo tributarás por la diferencia entre tus ingresos y los gastos deducibles. Esto puede representar una cantidad importante de ahorro, ya que te permite pagar menos impuestos.

Sin embargo, no todos los gastos son deducibles y es importante conocer cuáles cumplen con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. A continuación, vamos a desglosar algunos de los gastos deducibles más comunes, tanto para personas físicas como para autónomos y empresarios.

1. Gastos relacionados con la actividad profesional

Si eres autónomo o tienes una empresa, uno de los principales grupos de gastos deducibles es aquel relacionado directamente con tu actividad profesional. Estos incluyen:

1.1 Gastos de suministros

  • Electricidad, agua, gas: Los autónomos pueden deducir los gastos de suministros que utilicen para realizar su actividad profesional. Por ejemplo, si trabajas desde casa, puedes deducir una parte proporcional del consumo de estos servicios en función del espacio que utilices para trabajar.

1.2 Alquiler de local o despacho

  • Si alquilas un espacio para realizar tu actividad, puedes deducir el alquiler. En caso de que trabajes desde casa, puedes deducir una parte proporcional de los gastos del alquiler, según el porcentaje de la vivienda que se destine a la actividad.

1.3 Material de oficina y equipos informáticos

  • Si compras material de oficina (papelería, tinta para impresoras, etc.), equipos informáticos (ordenadores, impresoras, etc.), o programas informáticos necesarios para tu trabajo, estos son gastos deducibles.

1.4 Telefonía y comunicaciones

  • Los gastos de telefonía, internet, y otros servicios de comunicación necesarios para tu actividad son deducibles. Al igual que en el caso de los suministros, solo se podrá deducir la parte proporcional que se destina a la actividad profesional.

1.5 Gastos de viajes y transporte

  • Si viajas por motivos laborales, puedes deducir los gastos de transporte (billetes de avión, tren, taxi, alquiler de coche) y alojamiento. Esto incluye también los gastos de dietas, es decir, comida y bebida, pero siempre con ciertos límites establecidos por la normativa fiscal.

2. Gastos personales deducibles para personas físicas

Los trabajadores por cuenta ajena también pueden deducir algunos gastos relacionados con su actividad profesional. Sin embargo, estos son mucho más limitados que para los autónomos. A continuación, te explicamos los principales gastos personales que puedes deducir en la declaración de la renta:

2.1 Gastos por alquiler de vivienda

  • Si pagas alquiler por tu vivienda habitual, puedes deducir una parte de los gastos siempre que cumplas con ciertos requisitos, como vivir en un arrendamiento y que este no supere un umbral determinado.

2.2 Contribuciones a planes de pensiones

  • Las aportaciones a planes de pensiones son deducibles hasta ciertos límites establecidos. Esta deducción te permitirá reducir tu base imponible y pagar menos impuestos.

2.3 Gastos de educación

  • En algunos casos, los gastos educativos también pueden ser deducibles, especialmente si se trata de formación vinculada a tu actividad profesional. Esto incluye cursos, másteres o estudios que te permitan mejorar tu cualificación profesional.

3. Gastos relacionados con la vivienda habitual

La vivienda habitual es uno de los aspectos más comunes en las deducciones fiscales, tanto para personas físicas como para autónomos. Los gastos de la vivienda son deducibles en diferentes situaciones, siempre que se den las condiciones específicas.

3.1 Intereses de hipoteca

  • Los intereses de los préstamos hipotecarios destinados a la compra de tu vivienda habitual pueden ser deducibles en función de la normativa fiscal vigente en el momento de tu declaración. Sin embargo, esta deducción se ha limitado en los últimos años, y solo en casos específicos puedes acceder a ella.

3.2 Reformas y mejoras en la vivienda

  • Si realizas reformas o mejoras en tu vivienda, especialmente si estás trabajando desde ella, podrías deducir los gastos relacionados con la reforma o el acondicionamiento de tu espacio profesional.

4. Otros gastos deducibles comunes

Existen otros gastos deducibles que no necesariamente están relacionados con la actividad profesional o vivienda, pero que también pueden ayudarte a reducir tu base imponible. Algunos ejemplos son:

4.1 Gastos de salud

  • Si tienes algún seguro médico privado, parte de lo que pagas por este seguro podría ser deducible. Además, si tienes gastos médicos que no cubre la Seguridad Social, también podrías deducirlos, siempre que se ajusten a las normativas fiscales.

4.2 Donaciones y aportaciones a ONG

  • Las donaciones realizadas a organizaciones benéficas y ONG también son deducibles. En este caso, deberás guardar los justificantes de las donaciones realizadas.

4.3 Gastos por guardería

  • Si tienes hijos pequeños y pagas gastos relacionados con su guardería, estos también pueden ser deducibles en algunos casos.

5. ¿Qué justificantes y facturas debes recopilar?

Para poder deducir cualquier gasto, es imprescindible contar con los justificantes adecuados. Estos pueden ser facturas, recibos, contratos u otros documentos que acrediten el pago del gasto. Algunos de los justificantes más comunes que necesitarás son:

  • Facturas: Siempre que realices un pago, debes asegurarte de que te entreguen una factura completa. La factura debe incluir los datos completos del proveedor, la fecha, el concepto y el IVA correspondiente.
  • Recibos de alquiler y suministros: Si trabajas desde casa, es importante que guardes todos los recibos de alquiler, agua, luz, gas, internet, etc.
  • Contratos de trabajo o prestación de servicios: Si contratas a un trabajador o subcontratas servicios, debes conservar los contratos firmados y los justificantes de los pagos realizados.
  • Justificantes de transporte y viajes: Guarda billetes, tickets de taxi, facturas de hoteles y cualquier otro documento que acredite los gastos de viajes o transporte relacionados con tu actividad profesional.

6. Tu mejor aliada: ¡la organización durante todo el año!

Recopilar y organizar todos los gastos deducibles es esencial para aprovechar al máximo las ventajas fiscales que ofrece la legislación.

Mantener todos los justificantes y facturas en orden no solo te permitirá reducir tu base imponible, sino que también evitará problemas con la Agencia Tributaria.

En AIEM Canarias, estamos para ayudarte a gestionar estos aspectos contables y fiscales de manera eficiente y optimizada. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes dudas o necesitas asesoramiento para tu declaración de la renta.

En resumen, saber qué gastos son deducibles y cómo recopilar los justificantes adecuados puede marcar una gran diferencia a la hora de presentar tu declaración de la renta. ¡No dejes pasar la oportunidad de pagar menos impuestos!

< Volver al blog