Análisis de la situación actual y perspectivas futuras del turismo en Tenerife

Hoy nos acercamos brevemente al sector turístico en el sur de Tenerife, su situación actual y las perspectivas futuras en el corto, medio y largo plazo.

< Volver al blog

El sector turístico en Tenerife ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía insular.

Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo una serie de desafíos que requieren atención para garantizar la sostenibilidad y el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del entorno natural y social.

Situación actual del mercado turístico en Tenerife

En 2024, Canarias recibió cerca de 18 millones de turistas, una cifra que refleja la recuperación y el auge del sector tras periodos de incertidumbre global. Tenerife, en particular, ha mantenido una posición destacada, atrayendo a una amplia variedad de visitantes gracias a su oferta diversa que incluye playas, naturaleza, cultura y gastronomía.

El mercado nacional ha mostrado un comportamiento especialmente positivo; durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, se confirmaron excelentes perspectivas para el mercado nacional, con una oferta estimada de casi tres millones de plazas aéreas para el año. Este incremento se distribuye en 1.184.746 plazas para la temporada de invierno 2024-2025 y 1.781.468 para el verano de 2025, representando aumentos del 9,6% y 9,4% respectivamente en comparación con las temporadas anteriores.

No obstante, este crecimiento ha generado debates en torno al modelo turístico actual. Movimientos como «Canarias tiene un límite» han manifestado su preocupación por los efectos del turismo masivo en la calidad de vida de los residentes y en el medio ambiente.

Protestas recientes en Santa Cruz de Tenerife, coincidiendo con eventos de la industria turística alemana, han puesto de manifiesto el descontento de sectores de la población que abogan por una limitación del turismo para lograr un desarrollo más sostenible y equilibrado.

Además, la expansión de las viviendas vacacionales ha sido significativa, registrando un crecimiento del 25,7% en el último año en Canarias, con cerca de 50.000 establecimientos y más de 205.000 plazas alojativas. Este fenómeno ha contribuido al encarecimiento de los alquileres y ha generado tensiones en el mercado inmobiliario, afectando tanto a residentes como a trabajadores del sector turístico.

Desafíos actuales del sector turístico en Tenerife y Canarias

  1. Sostenibilidad ambiental:
    La presión turística ha impactado ecosistemas sensibles. Zonas como El Médano han experimentado un crecimiento poblacional y turístico que ha afectado negativamente al medio ambiente, incluyendo la aparición de vertidos en las costas y la invasión de áreas protegidas.
  2. Capacidad de Carga:
    Expertos como Luis Gortázar Díaz-Llanoz han señalado que la capacidad de carga turística en Canarias está siendo superada, lo que afecta la calidad de vida de los residentes y la sostenibilidad a largo plazo del sector.
  3. Mercado Laboral:
    A pesar de los beneficios económicos generados por el turismo, los sindicatos han exigido mejoras salariales y condiciones laborales más justas, reflejando la necesidad de una distribución equitativa de la riqueza generada. Además, se enfrentan desafíos como el absentismo y la escasez de personal cualificado en la industria hotelera.

Perspectivas futuras del mercado turístico en Tenerife

De cara al futuro, Tenerife se enfrenta al reto de equilibrar el crecimiento turístico con la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes. Las proyecciones para 2025 son optimistas en términos de afluencia turística, especialmente desde el mercado nacional.

Sin embargo, es crucial abordar los desafíos mencionados para garantizar un desarrollo equilibrado.

  1. Diversificación de la oferta turística:
    Es esencial promover segmentos turísticos más allá del sol y playa, como el turismo cultural, gastronómico, deportivo y de naturaleza. Esta diversificación puede atraer a un público más amplio y reducir la dependencia de mercados específicos.
  2. Implementación de políticas sostenibles:
    La adopción de medidas como la regulación de las viviendas vacacionales, la implementación de ecotasas y la promoción de prácticas ecológicas en el sector pueden contribuir a mitigar los impactos negativos del turismo masivo. Estas acciones buscan preservar el entorno natural y garantizar una convivencia armónica entre turistas y residentes.
  3. Mejora de las condiciones laborales:
    Atender las demandas de los trabajadores del sector es fundamental para mantener una fuerza laboral motivada y competente. Esto incluye la revisión de salarios, la formación continua y la creación de un entorno laboral justo y equitativo.
  4. Adaptación al cambio climático:
    Estudios indican que las condiciones climáticas en las zonas costeras podrían empeorar durante el verano debido al calentamiento global, de ser así, podría afectar la afluencia turística en esos meses. Por lo tanto, es vital desarrollar estrategias que consideren estos posibles cambios, como la promoción de temporadas alternativas y la adaptación de la infraestructura turística.

El mercado turístico en Tenerife se encuentra en una encrucijada donde el crecimiento y la sostenibilidad deben ir de la mano. Para las asesorías contables, fiscales y laborales, como AIEM Asesores, ubicadas en el sur de Tenerife, este panorama presenta tanto desafíos como oportunidades.

Es imperativo ofrecer servicios que ayuden a emprendedores, empresas, startups e inversores a adaptarse a las nuevas demandas del mercado, promoviendo prácticas sostenibles, gestionando eficientemente los recursos y asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.

A través de una gestión responsable y proactiva en colaboración con nuestros clientes del sector turístico podemos apoyar la búsqueda de un futuro próspero y equilibrado.

Es inevitable, y representa la realidad actual, que las empresas del sector turístico en Tenerife enfrenten constantes desafíos en materia fiscal, contable y laboral, desde la gestión de impuestos y cumplimiento normativo hasta la optimización de costes y la contratación de personal cualificado.

Nuestra asesoría, ubicada en el sur de Tenerife, ofrece un servicio integral que permite a emprendedores, empresas, startups e inversores operar con seguridad y eficiencia en un entorno altamente competitivo.

A través de un asesoramiento personalizado, ayudamos a nuestros clientes a adaptarse a las nuevas regulaciones, aprovechar incentivos fiscales, mejorar su rentabilidad y garantizar condiciones laborales óptimas para sus empleados.

Además, brindamos estrategias financieras que fomentan la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, asegurando que cada negocio pueda afrontar los retos del mercado turístico con confianza y éxito.

< Volver al blog